El Equipo Banquemos ha intercambiado ideas y opiniones con importantes dirigentes de Juntos por el Cambio en el afán de conocer la visión de la realidad socio económica del país, en este tiempo de transición sometidos al aislamiento social preventivo y obligatorio.
Los encuentros virtuales llevados a cabo con Patricia Bullrich -presidente del partido Pro-; Miguel Ángel Pichetto - referente del espacio, luego de acompañar a Mauricio Macri en la fórmula presidencial y comprometido con los valores republicanos-, y actuales legisladores Fernando Iglesias y Toty Flores, nos enriquecieron y demostraron su compromiso permanente de construir nuevos espacios de representación política y fortalecer la democracia.
El análisis efectuado por ellos demostró la preocupación en el área socio-económica, en torno a cuanto afecta las medidas adoptadas, aun cuando resultan ciertamente necesarias, para frenar el avance del Covid.19; el grave problema institucional generado ante los avances de DNU, dictados por el PEN; la preocupación por los conciudadanos varados en el extranjero, pues la medida de aislamiento se ha extendido sin adoptar temperamento alguno sobre el destino de ellos. Por último, se realizó un análisis político de estos tiempos y que esta” ensombreciendo” la Republica.
Las conclusiones arribadas pueden ser sintetizarse de la siguiente manera :
a) área socio económica:
Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, expresaron su preocupación respecto de la necesidad de fortalecer la clase media, pues resultó extremadamente exigida en estos ultimos años, ante la necesidad de reducir el gasto público y que hoy debe ser privilegiada para que pueda enfrentar a futuro las dificultades, tener capacidad de recuperación y poder mantener a través de la Pymes las fuentes de trabajo. Asimismo apoya ar las empresas de mayor envergadura para que se encuentren en condiciones de promover la reactivación económica. Dichas prácticas, se encuentran avaladas por las medidas que en el terreno internacional se están produciendo, y sin ir muy lejos, tenemos los modelos de Uruguay y Chile que van dirigidas a reducir el gasto público y respaldar los “activos económicos”.
Miguel A. Picheto hizo hincapié en la necesidad de abrir la economía dentro del pais, en aquellos lugares donde el Covid 19 no ha ingresado, o aparecido de tal modo que no estaría afectando a la comunidad local. Quedando afuera claramente, CABA y el Gran Buenos Aires o las ciudades mas numerosas del interior. También resaltó la responsabilidad y dedicación tanto del Jefe de Gobierno de la Ciudad como de los gobernadores radicales e intendentes, todos los que tienen responsabilidad de poder, en estas circunstancias. Asimismo resaltó la participación de los sindicatos, que se encuentran negociando con quitas importantes a fin de poder salvar las fuentes de trabajo.
El diputado Toty Flores expresó su preocupación en como afecta y afectará el estado de “parálisis” en la economía a la clase social más baja, poniendo de resalto que Vida y Economía van de la mano, y no como valores contrapuestos. La falta de trabajo también afecta la salud -por la falta de una alimentación adecuada fundamentalmente-.
Resaltó el manejo equivoco del gobierno de A. F. pues transmitió un mensaje inicial que el “virus Covid 19” era de “chetos” lo que indujo a pensar que, a ellos, los que menos tienen, no les llegaría el coronavirus. Explico que desde la oposición se advirtió al actual gobierno sobre “el desmadre” que se produciría y, que luego se produjo, con la clase pasiva, y la forma de manejar la extracción de los depósitos en cajeros automáticos; y que recién ahora, las personas radicadas en La Matanza, al ver que la enfermedad le llega a todos, se están asustando y comienzan a adoptar las medidas sugeridas de cuidado. Explico además, que recientemente, se le dio mayor participación a la Gendarmería Nacional para hacer cumplir las medidas de contingencia señaladas.
b) Los ciudadanos argentinos varados en el extranjero. Tema que resultó expresamente analizado por el diputado Fernando Iglesias, quien preside la Comisión de Mercosur. Planteó la urgencia que ve para que se adopten las medidas de repatriación, pues se encuentran vulnerados sus derechos consitucionales y se encuentran al desamparo económico al estar obligados a permanecer fuera de sus hogares.
Expresó que a través de los soportes de las plataformas de encuentro, como Zoom, están en contacto con los que residen en el exterior y sugirió que los que se encuentren afuera, hagan conocer su realidad por intermedio de las redes sociales y se agrupen para tener mayor visibilidad.
Hizo saber también que el abogado Carlos Varela Alvarez, presentó un recurso frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y consiguió un pronunciamiento de la Secretaria Ejecutiva que requiere del Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Sola, que en los próximos cinco días, envíe información respecto de cinco denuncias presentadas ante ese organismo por una denuncia de ciudadanos mendocinos y que Petri esta siguiendo de cerca.
c) El debilitamiento institucional, que se generó con la medida de ASPO, ante el cese temporario del Congreso de la Nación y la feria judicial decretada por la Corte Suprema de Justicia.
Patricia Bullrich, ante el nuevo contexto institucional, alertó sobre la responsabilidad que le compete al espacio de oposición de JxC de defender el debido funcionamiento de los tres poderes tanto a nivel nacional, en los estados provinciales como en los municipales. Ello pues, para evitar que se sucedan atropellos en distintas jurisdicciones.
Con las nuevas tecnologías, que el gobierno de M. M. profundizó en su gestión, no hay impedimento para que el Congreso no sesione. Que se debe alertar también a la clase política y a la gente, que no puede el actual gobierno, pretender un funcionamiento “limitado” sometido a la voluntad del PEN, pues el tratamiento de las leyes debe ser amplio y se debe ser muy cuidadosa, en los cambios que se pretendan, de los reglamentos parlamentarios y ser fieles custodios de su cumplimiento.
Miguel Angel Pichetto por su parte alertó también en la necesidad de que los dos poderes, Legislativo y Judicial, funcionen a pleno en este estado de excepción donde se encuentra limitado el derecho privado de los argentinos. Que dichos derechos constitucionales, solo pueden verse afectados y/o modificados por el Congreso de la Nación; el poder Ejecutivo no puede gobernar mediante decretos de necesidad y urgencia, y una vez que lo dicta debe la Comisión especifica expedirse dentro de los quince días -plazos que se encuentran vencidos-.
En igual sentido se expresó el diputado Fernando Iglesias, quien sostuvo que el bloque sigue trabajando, estudiando las medidas adoptadas, y elaborando proyectos. Por tanto se encuentran en condiciones, para que el Congreso sesione como corresponde, adoptándose los protocolos de seguridad sanitaria.
Toty Flores, refirió la necesidad de permanecer atentos, pues no se puede limitar el funcionamiento del poder legislativo. Hablo de que hay que tener templanza, a la hora de que ello ocurra. Pues los valores republicanos y de libertad no se negocian y por tanto hay que estar bien “parados” para defender desde las bancas la defensa institucional del país.
d) Análisis político.
Todos los dirigentes mencionados, coincidieron en la necesidad de poner de resalto que NO se aceptara un único relato, como pretende siempre el gobierno actual, de cubrirse esta vez, bajo el manto de la bandera “yo elijo la vida”, por sobre la economía, y vincular al virus Covid 19, como el enemigo común que todos debemos destruir.
La salud publica es un bien de todos, pero ello no significa, que disentir pueda ser tomado como una afrenta a la vida, y que debamos perder nuestras garantías frente al poder. Las manifestaciones de los ciudadanos contrarias a las políticas oficiales, tienden a ser “demonizadas” y ponen en riesgo nuestros derechos de representatividad. Los ciudadanos tenemos el derecho de peticionar y el gobierno tiene la obligación de informar, de dar explicaciones ante el Honorable Congreso de la Nación y, el Poder Judicial eventualmente de ser requerido, deberá defender los derechos constitucionales del soberano.
Agracemos la participación de todos los que dieron su tiempo para hacer efectivo los encuentros.
Equipo Banquemos.